Bibliografía

Ávalos Tenorio, Gerardo (2012). “Actualidad de Marx. Cosificación, fetichismo y enajenación” en Reencuentro, núm. 64, México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, pp. 12-20.

Bottomore, Tom (1984). Diccionario de pensamiento marxista, Madrid: Editorial Tecnos.


Bourdieu, Pierre (2000). Cosas dichas, Barcelona: Gedisa S.A.


                           ------- (1998). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto, Madrid: Grupo  

                                            Santillana de Ediciones


Echeverría Bolívar (1995). “Modernidad y capitalismo. 15 tesis” en Las ilusiones de la modernidad, México: UNAM, El equilibrista.


Germani, Gino (1965). Política y sociedad en una época de transición.


Harris, Marvin (1983). El desarrollo de la teoría antropológica. Historia de las teorías de la cultura, México: Siglo XXI.


Marx, Karl (1946). El capital. Tomo I, México: Fondo de Cultura Económica.


                           ------- (1977). El dieciocho brumario de Luis Bonaparte, Barcelona: Ariel.


                            ------- (1987). Elementos Fundamentales para la Crítica de la economía política.


                            ------- Borrador 18571858 (Grundrisse). México: Siglo XXI Editores.


Nisbet, Robert (1986). “La idea de progreso” en Revista Libertas 5: Instituto Universitario ESEADE.


Etzioni, Amitai y Etzioni, Eva (1968). Los cambios sociales. Fuentes, tipos y consecuencias, México: FCE.


Quijano, Aníbal (2000). “El fantasma del desarrollo en América Latina” en Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, Vol. 6 No 2, pp. 73-90


Weber, Max (1994). Economía y sociedad. Esbozo de una sociología comprensiva, México, Madrid: Fondo de Cultura Económica. (2011). La ética protestante y el espíritu del capitalismo, México: Fondo de Cultura Económica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario